La verdad es que no conocía la herramienta de Siteliner aunque lleva ya un tiempo en el mercado, la descubrí hace poco gracias a la otra herramienta online de sus creadores, Copyscape.
¿Para qué sirve Siteliner?
Para analizar online un sitio web y descubrir el porcentaje total de contenido duplicado, tanto en global como en detalle página por página, es ideal para descubrir problemáticas de este tipo en un sitio web y corregirlas antes de que Google Panda tome medidas. Con otras herramientas como la citada Copyscape o Plagium se pueden también analizar textos en busca de duplicidades, para nuevos contenidos está bien pero la obligación de ir URL por URL o texto por texto es tediosa, aunque Plagium también te permite analizar URLs globales bajo registro.
El caso es que esta herramienta es bastante más intuitiva para descubrir contenido duplicado, con este blog como muestra hay un 12% pero no, no copio a nadie 😉 son paginaciones, categorías, etc.
URL de la página en detalle, su título, el total de palabras que coinciden con otras URLs, el porcentaje de duplicidad, las páginas con texto similar encontradas, y el Page Power es una métrica de Siteliner para definir la importancia de las páginas internas en base a buscadores (por número de enlaces entrantes).
En base a todas estas URLs en detalle y en sus porcentajes de duplicidad muestra el total del sitio web. Siempre vamos a tener un porcentaje por tema de paginaciones y categorías, etc. pero si el porcentaje es demasiado alto algo falla.
Otro aspecto muy positivo de Siteliner para el análisis de sitios web es su interface de enlaces rotos, tanto internos como externos.
En mi caso no tengo ningún enlace roto en el blog pero si lo tuviera se mostraría aquí, con la URL y el título, los enlaces rotos en detalle, etc.
No tengo ningún enlace roto porque utilizo un plugin para WordPress que me avisa si alguno se rompe, de esta manera mantengo mi sitio siempre limpio, el plugin es Broken Link Checker y lo recomiendo.
Para análisis completos de enlaces rotos en sitios web de clientes también utilizo Xenu. De interface tosca pero con un funcionamiento muy bueno.
¿Conocías Siteliner? ¿Qué otras herramientas conoces que yo aún no he descubierto?