El significado literal de Dashboard es tablero, y es precisamente eso, un tablero online donde podemos visualizar, analizar y extraer conclusiones de distintos KPI (indicadores del buen marchar de la estrategia digital) determinados previamente para que aparezcan en el Dashboard.
Es importante el análisis del Dashboard de forma diaria o periódica para comprobar el avance y el cumplimiento de objetivos.
Dashboard con Google Analytics
Google Analytics nos permite configurar distintos Dashboards desde su panel de usuario, desde las pestañas PERSONALIZACIÓN – Paneles.
Podemos configurar el seguimiento de cualquier dato. Si el objetivo de nuestro sitio web es vender algunos KPI de interés pueden ser:
- Tráfico por canal, para medir la evolución.
- Tasa de conversión por canal, para medir que el tráfico que estamos consiguiendo tiene intencionalidad de compra.
- Facturación total y transacciones por canal, un buen dato con el cual calculamos el CPA y obtenemos la rentabilidad de cada inversión.
- Tasa de rebote, para detectar posibles problemas en el contenido.
- Nuevos usuarios VS Usuarios recurrentes, para analizar si nuestra estrategia de nueva captación es exitosa, y nuestra estrategia de seguimiento también.
- Búsquedas internas, en el caso de que tengamos un buscador interno que por la naturaleza del sitio web sea de uso cotidiano.
- TOP ventas por producto en el caso de un Ecommerce, o si las ventas se producen a través del contacto, TOP páginas en producir leads.
- Tasa de abandono del carrito, un imprescindible para detectar fugas en Ecommerce.
Son sólo una pequeña muestra, podemos definir cualquier dato que nos sea de interés, y si nuestro sitio web vende de forma internacional es interesante generar un Dashboard diferente por cada país objetivo.
Podemos extraer toda esta información a Excel por ejemplo para verla en local, pero lo realmente interesante es utilizar la nueva herramienta de Google:
Google Data Studio, Dashboards Online
Con la herramienta Google Data Estudio podemos definir distintos Dashboard a modo de Informes con seguimiento en tiempo real, es decir, vamos a ver toda la información recogida en Google Analytics (toda la que queramos) en un panel dinámico con sólo introducir la URL del Informe y nuestro acceso.
Es más dinámico, más rápido y más cómodo para hacer seguimiento, además podemos compartir cada Dashboard con quien queramos, un cliente, un compañero, etc. Y personalizarlo a nuestro gusto dentro de sus límites.
Dashboards con SEMrush para SEO, Social Media, Branding y PPC
SEMrush también nos da la opción de generar paneles personalizados para realizar un seguimiento de nuestros KPI, concretamente en la pestaña de Proyectos podemos analizar:
- Mejoras Onpage, con sugerencias en base al análisis automático del sitio web y de la competencia.
- Seguimiento de Posiciones, en Desktop o Móvil y en los países en los que queramos realizar el seguimiento (diario).
- Social Media, con seguimiento de la audiencia, la actividad, y la participación en Facebook, Twitter, Google+, Instagram y YouTube.
- Branding, con seguimiento de la marca o los productos en Redes Sociales, quién y qué se dice.
- Link Building, para ver quién nos enlaza, detectar posibles enlaces tóxicos que puedan perjudicarnos y descubrir nuevas oportunidades.
- Análisis de los anuncios y las keywords en PPC de los principales competidores, y una herramienta intuitiva para la generación de anuncios y keywords para nuestra marca.
- Un desbloqueador de Keywords por las cuales nos entra tráfico de forma orgánica, recordemos que Google capó esta información y ya no está disponible en Google Analytics, SEMrush utiliza aproximaciones por volumen de búsqueda mensual y nuestra posición, no es un dato exacto pero nos ayuda a definir nuestra visibilidad.
- Y un monitoreo básico de contenidos.
Es una herramienta de pago pero merece la pena, hay otras muy buenas como Sistrix que utilicé hace tiempo pero con el paso de los años me he quedado con SEMrush como herramienta principal. Aunque use otras como Majestic SEO que está muy bien para analizar Link Building de forma independiente.
¿Te aclaras con el uso de Dashboards para Marketing Online? ¿Tienes dudas? ¿Conoces una buena herramienta y quieres compartirla? Comenta.