Los directorios ya no sirven para #SEO

Ya hace tiempo que se dijo que los enlaces desde directorios web no sirven para mejorar el Posicionamiento en Google, y hay que darle una vuelta de tuerca a esta afirmación y decir que no es que no sirvan, es que en la mayoría de ocasiones son negativos.

Hoy me han llegado plannings de varios clientes que vienen de dos agencias de Marketing Online bastante fuertecillas, o al menos con un buen nombre en España (yo no diré cuáles son), pero la estrategia de Link Building que presentaban era totalmente tóxica:

  • Directorios que no son directorios, son Link Farms (granjas de enlaces) ubicados en China, Rumanía, Rusia, Japón, Corea…
  • Directorios españoles pero masificados, sin control en la moderación, por lo que el enlace de un cliente comparte sitio con el enlace a una página de venta de viagras, de webcams marranas, y cosas así.

Por supuesto algunos de estos clientes estaban bajando de posiciones en Google y recibiendo su famoso email de detección de enlaces artificiales.

El principal problema que presenta un cliente con este tipo de Link Building es que no podemos desactivar manualmente los enlaces ni enviarle un email al administrador del directorio coreano para pedirle amablemente que nos elimine de su granja.

Así que lo que hacemos es bloquear los enlaces desde la herramienta online Disavow links de Google, lanzada con este propósito, pero esto también presenta un problema porque le estamos diciendo directamente a Google: ¡Eh, mira que enlaces más feos tengo! Así que la conclusión ha sido ir bloqueando los enlaces tóxicos poco a poco y de forma progresiva, así nos da tiempo a trabajar un Link Building de calidad antes de bloquearlos todos.

Y es que la toxicidad de los directorios web llega hasta el histórico Dmoz, objetivo clave en la antigüedad SEO, todos hemos enviado proyectos y hemos entrado periódicamente para ver si ya estaban online o aún no, yo incluso fui también editor colaborador de la plataforma hace ya muchos años, pero no de los chungos que favorecen proyectos propios, de esos no, yo fui de los buenos.

El caso es que algunos de estos clientes que comento figuraban en Dmoz y por consiguiente en una cantidad enorme de directorios web que copian las categorías y las páginas web, por lo que teníamos directorios copias de Dmoz en una cantidad de ubicaciones alrededor del planeta enorme.

CONCLUSIÓN:

Hay que olvidar la mayoría de directorios genéricos (hay directorios muy muy segmentados que siguen funcionando bien), los enlaces que sirven para posicionarse son:

  • Enlaces en webs de la misma temática o relacionada.
  • Enlaces rodeados de contenido.
  • Enlaces con una gran variedad en los anchor-text, y siempre lógicos (como los leerías en una novela y no en un telegrama).
  • Sin ubicaciones masivas, no en el pie de página o en una columna del menú que se repita en todas las páginas internas por igual.
  • Enlaces sociales, por eso el Social Media va cada vez más ligado al SEO y a otras variantes del Marketing Online.

El Link Building y el SEO en general evolucionan, no hacia una mayor dificultad, sino hacia una mayor lógica, ya hace tiempo que dejó de ser un trabajo medianamente mecánico para ser totalmente un trabajo de Comunicación.

Los directorios ya no sirven para #SEO
Scroll hacia arriba