La importancia de la externalización para los negocios online

Con esta estrategia se pueden conseguir muchos beneficios, uno de ellos es el mejor posicionamiento web, algo que es imprescindible hoy en día para cualquier empresa.

La externalización en los negocios online permite, entre otras cosas, contratar a especilistas que se centren en aumentar el tráfico orgánico y por tanto mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Con técnicas como el Link Building, por ejemplo, se generan enlaces en dominios externos con el objetivo de mejorar el posicionamiento SEO de un sitio web.

Esto funciona porque el algoritmo de Google premia la cantidad de links o enlaces hacia una web determinada. Pero no vale cualquier enlace, la diversidad, la calidad y las palabras clave o anchor text juegan un papel fundamental para que Google indexe las páginas.

Para poder llevar a cabo esta estrategia hay que disponer de conocimientos y tiempo, de ahí que, la mayoría de empresas opten por subcontratar estos servicios. Por suerte, hoy en día existen empresas para todo, desde las que consiguen enlaces en periódicos como enlacesTOP o las que se encargan de desinfectar WordPress como LimpiatuWeb, son rápidas, fiables y eficientes, de ahí su éxito.

Las ventajas de externalizar servicios

Externalizar servicios implica subcontratar a proveedores externos para que hagan algunas actividades que oferta nuestra empresa. Esto puede traer consigo múltiples ventajas, desde el ahorro de tiempo y dinero hasta la mejora de la eficiencia dentro de la empresa. De todas ellas se tratará a continuación:

Ahorro de Tiempo

Externalizar algunos servicios que no sean claves dentro del objetivo de la empresa puede ahorrar mucho tiempo, pero también esfuerzo, así como costes de operaciones, formación y capacitación del personal. Como consecuencia, la eficacia de la empresa mejorará de manera bastante considerable.

Menor coste de personal

Esta medida no solo permitirá ahorrar costes de estructura y personal, sino que también hará que se puedan convertir en costes variables algunos costes fijos. En este sentido, el alquiler de oficinas por ejemplo, ya no necesitará de un gran presupuesto, porque no requerirá de espacios más grandes para más personal, lo mismo ocurre con las nóminas. Así, también se conseguirá reducir el riesgo y la volatilidad de los beneficios de la empresa.

Centrar esfuerzos en temas más concretos

Con la externalización también se consigue otra ventaja, que es poder centrar los esfuerzos de todo el equipo en las actividades claves del negocio, dejando las actividades que se externalizan en manos de proveedores de confianza. De esta manera también se logra una mayor especialización de la empresa con los beneficios que ello conlleva.

Mayor eficiencia

Al disponer de más tiempo, reducir los costes y dedicar los esfuerzos a un objetivo en concreto se alcanzará antes un mejor nivel de competitividad. Como consecuencia directa de ello, la empresa será más eficaz en la realización de todas las actividades, incluídas las externalizadas, ya que de ellas se ocuparán empresas especializadas. También  se conseguirán objetivos de forma más rápida, ya que los tiempos de respuesta serán más cortos. Así mejorará también la productividad de la empresa al emplear mejor los recursos propios. 

Más potencial de crecimiento

Atender las necesidades y los nuevos retos planteados por los clientes aumentará el potencial de crecimiento del negocio. Además, aliviará los problemas financieros de liquidez y flujo de caja.

Dejar por lo tanto, en manos de empresas externas especializadas determinadas funciones hace que las posibilidades de éxito del negocio aumenten casi exponencialmente, sobre todo si se trata de temas relacionados con el posicionamiento, la protección de la seguridad en los sitios web y todo aquello que tenga que ver con el SEO y la ciberseguridad de los negocios.