Hoy voy a hacer un repaso de una herramienta online que utilizo para las newsletters, MailChimp.
MailChimp es gratis siempre que no sobrepasemos los 2.000 suscriptores o los 12.000 correos enviados al mes, son unas cifras altas y si llegamos a ellas nos merece la pena pagar, además no es excesivamente caro.
Lo primero que vamos a hacer es crear nuestra cuenta en mailchimp.com
Una vez la tengamos podremos acceder a nuestro Dashboard, donde tenemos de un sólo vistazo las estadísticas de las campañas de Emailing recientes, y por gráfico los nuevos suscritos mes a mes.
Lo que vamos a hacer ahora es crear nuestra primera lista en la pestaña Lists.
Donde podemos a través del botón Create List importar a una lista los correos electrónicos (y otros campos a la BDD) desde un archivo de excel, uno de texto, etc. o también podemos copiar y pegar el listado de forma manual.
MailChimp nos da buenas opciones de integración para añadir un formulario a nuestra página web, el mío para la lista de Suscritos a Marketing Online se encuentra justo al final de cada post.
Lo podemos configurar a través de la subpestaña Account settings de la primera pestaña del menú izquierdo. Y una vez dentro en Extras – Integrations.
Aquí tenemos una gran cantidad de opciones de integración en redes sociales como Facebook o Twitter, o los plugins para la integración en distintos CMS informativos como WordPress o dentro del campo Ecommerce (para actualizar nuestro listado con los nuevos clientes).
Si lo que queremos es copiar y pegar el formulario estándar de una lista para que la gente se suscriba directamente a esa lista desde nuestro sitio web, como lo tengo yo, volvemos a la pestaña Lists y clickamos en la flechita que se encuentra al lado del botón Stats de la lista en cuestión, y ahí seleccionamos Signup forms.
Dentro seleccionamos la opción Embedded forms, y ahí ya podemos configurar todas las opciones del formulario para nuestro sitio web.
Bien ya tenemos nuestra lista de correo, o listas, preparadas, vamos a crear la primera campaña de Email Marketing en la pestaña Campaigns, desde donde podremos ver las estadísticas de las últimas campañas enviadas. Clickamos en Create Campaign.
Seleccionamos Regular ol’ Campaign para el envío de una campaña estándar.
También podemos seleccionar enviar una campaña en texto plano (aunque la estándar incluye como veremos esta opción), una campaña con dos rutas diferenciadas para hacer A/B Testing y ver cuál nos ofrece un mayor ratio de conversión, o un envío desde un RSS a la lista que queramos.
El siguiente paso es seleccionar hacia qué lista enviaremos la campaña. Donde podemos elegir enviar el mensaje a toda la lista o sólo a un segmento de ella, por defecto a toda.
Y vamos con Setup, las opciones de configuración para la campaña.
Desde aquí podemos darle el nombre a nuestra campaña (para gestión interna), especificar el asunto, importante porque determina en gran medida la cuota de aperturas como comenté en este artículo sobre optimización de Email Marketing, el nombre que figurará en el envío y el correo electrónico.
Clickando en el botón de info de Personalize the ¨To:¨ field, podemos ver el funcionamiento de las personalizaciones posibles en el envío, es decir, si en la base de datos a la cual vamos a realizar el envío tenemos una columna llamada NOMBRE donde figura el nombre de cada correo electrónico, añadiendo al contenido de la campaña la variable *|NOMBRE|* se modificará automáticamente por el nombre de cada receptor. Esto lo podemos aplicar a cualquier otra cosa, ciudad, país, sector, etc.
Vamos con las opciones de Tracking, donde por defecto haremos seguimiento de las aperturas y de los clicks realizados, pero también podemos configurar el seguimiento por ClickTale, una herramienta estupenda para analizar el comportamiento de los usuarios y sus focos de atención, o por Google Analytics por ejemplo para abarcar una mayor cantidad de datos.
En Social Media podemos conectar la campaña con Twitter y Facebook para mejorar su viralización.
Y vamos ahora con la pestaña Design para configurar el diseño del envío.
Podemos seleccionar My Templates con plantillas que hayamos realizado y guardado previamente, Email Designer donde podemos diseñar nuestra propia plantilla, o Predesigned, con plantillas estándar que podemos modificar a nuestro gusto.
Debajo tenemos algunas opciones extra como Code your own para pegar directamente el código de nuestro template, en mi caso utilizo esta opción siempre en MailChimp porque mis envíos tienen un diseño estándar realizado de forma externa a la herramienta (muy currado además), Import para importar plantillas, o Classic Templates para plantillas estándar por columnas (pero un poco sosas).
Si no queremos trabajarnos un buen diseño de forma externa, que siempre es más recomendable pero que por motivos como falta de tiempo, de conocimientos o de presupuesto a veces no se puede, pues tenemos las plantillas estándar que nos da MailChimp, donde tenemos distintas temáticas y estructuras.
Sólo tenemos que seleccionar la que más nos guste y modificar los contenidos.
El siguiente paso es Plain-Text, y es donde podemos ver cómo se vería nuestro envío en navegadores que sólo admiten texto plano.
Una vez lo tengamos listo, confirmamos el envío en el último paso y vualá, ya tenemos nuestro primer envío realizado.
Ahora desde Campaigns, podemos ver clickando en View Report las estadísticas en tiempo real de la campaña que acabamos de lanzar.
En definitiva MailChimp es una herramienta muy versátil para gestionar nuestros envíos ¨masivos¨ por correo, ¿la has probado ya?