¿Cómo crear una Newsletter para nuestra empresa?

Si leéis de vez en cuando mi blog sabréis que el Email Marketing es un habitual de mis estrategias, pero lo enfoco siempre más en fidelización y valor añadido que en captación a puerta fría.

Crear una Newsletter es el paso más básico para comenzar una estrategia de Emailing interno sobre nuestros clientes. Y en este caso quiero dar algunas pautas para el que quiera iniciarse, de como crear y lanzar con éxito una campaña mensual en función de nuestro target y del sector que trabajemos.

Lo haremos de forma gratis con MailChimp (herramienta de la que ya hablé en el blog).

Lo primero que tenemos que tener claro es el objetivo por el cual queremos crear la Newsletter. Principalmente son dos: fidelización de clientes existentes con valor añadido / mejora de la recurrencia en la conversión.

Una vez lo tenemos claro podemos definir el tipo de mensaje para cumplir el objetivo.

Ejemplo 1. Somos una tienda de complementos en moda.

Nuestra Newsletter está enfocada tanto en fidelizar al cliente como en potenciar la recurrencia de compra, por lo que una estructura óptima podría ser:

– Columna horizontal con los TOP ventas de la tienda en el mes.

– 2 columnas horizontales con nuevos productos y nuevas colecciones que puedan ser de interés.

– Columna vertical con enlaces recomendados a eventos de moda, artículos lanzados por TOP Bloggers, etc.

– Columna horizontal con nuestra botonera de perfiles sociales y las ventajas de unirse a la Comunidad.

Recordando no agobiar con productos, el usuario que quiere ver nuestro catálogo entra a nuestra web, no hace falta que se lo enviemos todo por email, mejor una pequeña y muy ligera selección.

Con los enlaces externos a recursos de moda mantenemos su interés y no le enviamos sólo contenido comercial.

La botonera de redes con un call to action es imprescindible para lograr que las estrategias Email / Social se potencien.

Ejemplo 2. Somos un hotel / hostal / alojamiento.

Este ejemplo ya lo di el otro día en mi artículo sobre la creación de un canal Digital para un hotel, pero estructurémoslo:

– Columna vertical con la agenda de eventos y fiestas en la región.

– Galería fotográfica con miniaturas ampliables con nuevas imágenes de los rincones más atractivos de la región.

– Botonera de perfiles sociales y con el call to action para unirse a la Comunidad del alojamiento.

Nuestro objetivo es Branding Branding Branding, porque sólo con él conseguiremos reservas por recomendación de antiguos huéspedes, y re-atraer a estos ex-clientes para que vuelvan a ser clientes en su próximo viaje a la región.

Ejemplo 3. Somos una empresa de reformas local, ¿nos conviene crear una Newsletter?

Claro, y dar valor añadido en ella para como en el ejemplo anterior conseguir nuevos clientes por recomendación y contar con antiguos clientes para futuros trabajos.

– Columna horizontal con un mini-texto de uno o dos párrafos como mucho explicando quiénes somos, cuánto llevamos en el sector y por qué somos punteros en la ciudad.

– Columna vertical con enlaces a nuestro blog integrado en el sitio web de la empresa, donde damos consejos del día a día para el mantenimiento del hogar y la oficina.

– Pequeña galería fotográfica compuesta por miniaturas ampliables con nuestros últimos trabajos.

– Datos de contacto.

En este ejemplo el foco principal es la columna de enlaces a los consejos del día a día, consejos que por otro lado deben tener la suficiente calidad como para mantener la atención puntual de cada usuario una vez al mes y que no haga click en dar de baja.

Una vez tenemos tanto el objetivo a perseguir al crear nuestra Newsletter como el tipo de mensaje a enviar para conseguirlo, necesitamos el formato.

MailChimp nos da la opción de elegir entre varios templates estándar (bastante cutrecillos), y buscando en Google templates email html vemos una gran cantidad de listados con más templates tanto gratis como de pago.

Aunque lo ideal como siempre es hacerlo a medida, así será exclusivo y cada elemento quedará en el lugar deseado.

Elijamos lo que elijamos lo fundamental es que sea Responsive, porque una gran cantidad de suscriptores lo verán desde sus dispositivos móviles.

Al hilo del formato me gustaría también que repasásemos posibles técnicas de personalización muy básicas pero que sin duda aumentarán la tasa de apertura:

Personalizar el asunto, es el elemento más crítico porque es el único elemento que verá el usuario antes de abrir un email, y el que hará decidir por su parte si lo abre o lo desecha. Debemos huir de mayúsculas, exclamaciones, frases demasiado comerciales, etc. E incluir en él el nombre del receptor con un mensaje que despierte interés.

Dirigirse siempre al receptor, no en plural sino en singular, y procurando personalizar también el mensaje con su nombre.

Para añadir el nombre del receptor, que previamente deberemos tener en nuestra lista de MailChimp en su campo correspondiente, sólo hay que añadir *|FNAME|* para el nombre o *|LNAME|* para el apellido, pero insisto que debemos tener previamente configurados estos campos sino en el mensaje aparecerán estos textos y no el nombre o el apellido del receptor lo cual hará que el resultado sea pésimo.

¿Lanzas habitualmente una Newsletter de tu empresa? ¿Nos cuentas lo que haces y cómo lo haces?

¿Cómo crear una Newsletter para nuestra empresa?
Scroll hacia arriba