¿Integrar un buscador de tu web en las SERPs de Google? ¿Sí o no?

Todos habréis visto o en las SERPs de Google o por redes sociales (se comenta) la integración de un buscador propio en las páginas de búsqueda.

Veámoslo con dos ejemplos, el de Pc componentes.

O el de TripAdvisor:

Maravillas de las posibilidades que nos da Google para enriquecer las páginas de búsqueda, nos quita la foto de autor pero nos da un buscador integrado… #cosasquepasan.

¿Es buena idea integrarlo en nuestras SERPs? Hagamos un experimento:

Quiero un portátil, de la marca HP, me han dicho que en Pc componentes tienen un buen servicio de envío, garantía, variedad y precio, así que directamente busco Pc componentes en Google, porque sí, porque mucha gente no teclea la URL sino que busca el nombre en Google antes de hacer un click rápido en el resultado.

Me encuentro un buscador interno y digo leche! puedo buscar directamente en él el portátil que quiero, me da los productos o las categorías directamente y me ahorro dos clicks desde la home.

Están todos los resultados relacionados de Pc componentes para el producto que yo quiero, pero… ¡Vaya! ¿Un resultado AdWords directamente de HP? ¿A buen precio? ¡¿Con envíos gratis?!

Venta perdida…

Las opciones extra siempre se agradecen pero hay que usarlas con cabeza, un cinturón de herramientas demasiado cargado pesa demasiado y ralentiza el paso.

Cosas que salen de una conversación sobre fragmentos enriquecidos, SEO / SEM y conversión.

¿Integrar un buscador de tu web en las SERPs de Google? ¿Sí o no?
Scroll hacia arriba